#TUNAVIGO2025
ANFACO World Tuna Conference 2025, en su duodécima edición, los próximos 11 y 12 de septiembre volverá a convertir a Vigo (España) en el principal punto de encuentro de la industria atunera en su duodécima edición.
Este evento histórico reúne a más de 400 altos ejecutivos de las principales empresas atuneras del mundo, representando más del 90% de la producción mundial de atún. Ofrece una oportunidad sin parangón para conectar con actores clave, forjar alianzas estratégicas y explorar el pulso de la comunidad atunera mundial.
Con un cartel de ponentes destacados, la conferencia abordará las últimas innovaciones, las tendencias del mercado y los retos críticos que configuran el futuro del sector atunero, proporcionando valiosos conocimientos para fortalecer su ventaja competitiva.


Tuna Exhibition en colaboración con la Xunta de Galicia, será el corazón vibrante de #TUNAVIGO2025, un espacio dinámico y gratuito diseñado para fomentar el networking, la colaboración y la innovación. Esta área da la bienvenida a nuestros expositores y proporciona un ambiente acogedor donde los asistentes pueden explorar soluciones líderes en la industria, participar en conversaciones significativas y forjar nuevas conexiones comerciales. Con estaciones de café estratégicamente situadas para mantener la energía fluyendo, es el escenario perfecto para reuniones informales y debates espontáneos que despiertan nuevas ideas y colaboraciones.
Tanto si busca descubrir las últimas tendencias, conectar con los responsables de toma de decisión de los diferentes sectores, o simplemente disfrutar de un momento de inspiración, #TUNAVIGO2025 es el lugar.
PONENTES





Próximamente
Permanezca atento
#TUNAVIGO2025 contará con una cuidada selección de ponentes expertos, líderes de opinión y altos cargos de la industria atunera mundial. Estos distinguidos profesionales compartirán valiosos conocimientos, debatirán sobre los últimos avances y abordarán los principales retos que configuran el futuro del sector.
Los asistentes podrán disfrutar de paneles dinámicos, interesantes sesiones magistrales y debates interactivos que reunirán diversas perspectivas y soluciones innovadoras.
Esté atento porque iremos desvelando progresivamente las excepcionales personalidades que subirán al escenario en la conferencia de este año.
PONENTES


Pablo Rodríguez Cordovés es Director General de Hermasa Canning Technology, compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria automática y soluciones tecnológicas avanzadas para la industria conservera de atún y sardina, con presencia en más de 70 países. Previamente ejerció como Director de Proyectos en compañías del ámbito de la industria alimentaria.
Formado como Ingeniero Industrial por la Escuêla Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo, completó sus estudios de ingeniería avanzada con un postgrado en Ingeniería de Sistemas y Dirección de Proyectos en el California Institute of Technology (Caltech).
Posee un Master in Management, Innovation and Technology por el Massachussets Institute of Technology, y cuenta con un MBA en Dirección de Empresas Industriales, un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la Wharton School, y un Advanced Management Program (AMP) por la escuela de negocios de ESADE. Actualmente se encuentra completando los estudios del Bachelor's degree in Philosophy, Politics and Economics (PPE) por la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).



Pablo Rodríguez Cordovés es Director General de Hermasa Canning Technology, compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria automática y soluciones tecnológicas avanzadas para la industria conservera de atún y sardina, con presencia en más de 70 países. Previamente ejerció como Director de Proyectos en compañías del ámbito de la industria alimentaria.
Formado como Ingeniero Industrial por la Escuêla Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo, completó sus estudios de ingeniería avanzada con un postgrado en Ingeniería de Sistemas y Dirección de Proyectos en el California Institute of Technology (Caltech).
Posee un Master in Management, Innovation and Technology por el Massachussets Institute of Technology, y cuenta con un MBA en Dirección de Empresas Industriales, un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la Wharton School, y un Advanced Management Program (AMP) por la escuela de negocios de ESADE. Actualmente se encuentra completando los estudios del Bachelor's degree in Philosophy, Politics and Economics (PPE) por la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).



Pablo Rodríguez Cordovés es Director General de Hermasa Canning Technology, compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria automática y soluciones tecnológicas avanzadas para la industria conservera de atún y sardina, con presencia en más de 70 países. Previamente ejerció como Director de Proyectos en compañías del ámbito de la industria alimentaria.
Formado como Ingeniero Industrial por la Escuêla Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo, completó sus estudios de ingeniería avanzada con un postgrado en Ingeniería de Sistemas y Dirección de Proyectos en el California Institute of Technology (Caltech).
Posee un Master in Management, Innovation and Technology por el Massachussets Institute of Technology, y cuenta con un MBA en Dirección de Empresas Industriales, un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la Wharton School, y un Advanced Management Program (AMP) por la escuela de negocios de ESADE. Actualmente se encuentra completando los estudios del Bachelor's degree in Philosophy, Politics and Economics (PPE) por la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).



Pablo Rodríguez Cordovés es Director General de Hermasa Canning Technology, compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria automática y soluciones tecnológicas avanzadas para la industria conservera de atún y sardina, con presencia en más de 70 países. Previamente ejerció como Director de Proyectos en compañías del ámbito de la industria alimentaria.
Formado como Ingeniero Industrial por la Escuêla Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo, completó sus estudios de ingeniería avanzada con un postgrado en Ingeniería de Sistemas y Dirección de Proyectos en el California Institute of Technology (Caltech).
Posee un Master in Management, Innovation and Technology por el Massachussets Institute of Technology, y cuenta con un MBA en Dirección de Empresas Industriales, un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la Wharton School, y un Advanced Management Program (AMP) por la escuela de negocios de ESADE. Actualmente se encuentra completando los estudios del Bachelor's degree in Philosophy, Politics and Economics (PPE) por la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).



Pablo Rodríguez Cordovés es Director General de Hermasa Canning Technology, compañía especializada en el diseño y fabricación de maquinaria automática y soluciones tecnológicas avanzadas para la industria conservera de atún y sardina, con presencia en más de 70 países. Previamente ejerció como Director de Proyectos en compañías del ámbito de la industria alimentaria.
Formado como Ingeniero Industrial por la Escuêla Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo, completó sus estudios de ingeniería avanzada con un postgrado en Ingeniería de Sistemas y Dirección de Proyectos en el California Institute of Technology (Caltech).
Posee un Master in Management, Innovation and Technology por el Massachussets Institute of Technology, y cuenta con un MBA en Dirección de Empresas Industriales, un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en la Wharton School, y un Advanced Management Program (AMP) por la escuela de negocios de ESADE. Actualmente se encuentra completando los estudios del Bachelor's degree in Philosophy, Politics and Economics (PPE) por la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE).

PROGRAMA PARA EL 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE 2025

PROGRAMA COMPLETO
Horarios y detalles de cada conferencia
Sumérjase en el futuro de la industria atunera mundial con una agenda meticulosamente diseñada para abordar los retos y oportunidades más apremiantes en toda la cadena de valor. En #TUNAVIGO2025, explorará temas críticos como la sostenibilidad, la innovación en el valor añadido, las tecnologías innovadoras y las dinámicas únicas que dan forma a las empresas atuneras en todos los continentes.
Nuestras sesiones temáticas reunirán a expertos de todo el mundo para compartir conocimientos de vanguardia, suscitar debates significativos y arrojar luz sobre las perspectivas regionales de Europa, Asia, Oceanía, África, Oriente Medio y América, con los últimos datos disponibles.
Espere conversaciones impactantes, paneles de expertos y un programa repleto de inspiración para impulsar su negocio.
TARIFAS
GENERAL
970€
Antes del 1 de junio:
40% de descuento
Antes del 1 de agosto:
30% de descuento
Miembros ANFACO:
150€ el primer trimestre
Descuento de Early Bird:
+ 5% (disponible hasta el día 1 de abril)
Para grupos grandes por favor contacten con Ana Iglesias // tunaconference@anfaco.es // +34 673.692.928
ÚLTIMA EDICIÓN
387 asistentes de 41 países



















CONTACTO
Ana Iglesias
COORDINADORA GENERAL
tunaconference@anfaco.es +34 673 692 928
Si tiene cualquier pregunta, no dude en contactarnos
