#TUNAVIGO2025
ANFACO World Tuna Conference 2025, en su duodécima edición, los próximos 11 y 12 de septiembre volverá a convertir a Vigo (España) en el principal punto de encuentro de la industria atunera.
Este evento histórico reúne a más de 400 altos ejecutivos de las principales empresas atuneras del mundo, representando más del 90% de la producción mundial de atún. Ofrece una oportunidad sin parangón para conectar con actores clave, forjar alianzas estratégicas y explorar el pulso de la comunidad atunera mundial.
Con un cartel de ponentes destacados, la conferencia abordará las últimas innovaciones, las tendencias del mercado y los retos críticos que configuran el futuro del sector atunero, proporcionando valiosos conocimientos para fortalecer su ventaja competitiva.


Dentro de la Tuna Exhibition se llevarán a cabo encuentros de networking en colaboración con la Xunta de Galicia, será el corazón vibrante de #TUNAVIGO2025, un espacio dinámico y gratuito diseñado para fomentar el networking, la colaboración y la innovación. Esta área da la bienvenida a nuestros expositores y proporciona un ambiente acogedor donde los asistentes pueden explorar soluciones líderes en la industria, participar en conversaciones significativas y forjar nuevas conexiones comerciales. Con estaciones de café estratégicamente situadas para mantener la energía fluyendo, es el escenario perfecto para reuniones informales y debates espontáneos que despiertan nuevas ideas y colaboraciones.
Tanto si busca descubrir las últimas tendencias, conectar con los responsables de toma de decisión de los diferentes sectores, o simplemente disfrutar de un momento de inspiración, #TUNAVIGO2025 es el lugar.
PONENTES
#TUNAVIGO2025 contará con una cuidada selección de ponentes expertos, líderes de opinión y altos cargos de la industria atunera mundial. Estos distinguidos profesionales compartirán valiosos conocimientos, debatirán sobre los últimos avances y abordarán los retos más acuciantes que configuran el futuro del sector.





Próximamente
Permanezca atento
#TUNAVIGO2025 contará con una cuidada selección de ponentes expertos, líderes de opinión y altos cargos de la industria atunera mundial. Estos distinguidos profesionales compartirán valiosos conocimientos, debatirán sobre los últimos avances y abordarán los principales retos que configuran el futuro del sector.
Los asistentes podrán disfrutar de paneles dinámicos, interesantes sesiones magistrales y debates interactivos que reunirán diversas perspectivas y soluciones innovadoras.
Esté atento porque iremos desvelando progresivamente las excepcionales personalidades que subirán al escenario en la conferencia de este año.


- Experiencia en operaciones y ventas en empresas como Silla Co., Panofi Co. y Cosmo.
- Especialista en gestión de proyectos atuneros y expansión comercial internacional.


- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Autónoma de Madrid).
- MBA por CESMA Escuela de Negocios y Máster en Digital Business por ESADE Business School.


- Ex Director de Política de Conservación y Reforma de la Política Pesquera Común de la UE.
- Autor de varios libros sobre pesca, incluyendo “La proteína azul” (2024). - Desde 2022, Presidente de ICCAT


- Ha ocupado puestos de alta dirección en Danone, Kraft Foods, Mondelez International y Savencia.
- Actualmente lidera el negocio de productos ambient y refrigerados de Thai Union en Francia


- Impulsor del programa de RSC WeSea.
- Vicepresidente también de Albacora.


- Especialista en soluciones de gestión de la información.


- Desarrolló la Responsible Sourcing Policy (RSP) en FIA PNG.
- Miembro del consejo de diversas ONGs: GSSI, GDST, MSC, AQUALIT, Marintrust y FISH.






- Especialista en cadena de suministro atunera y fusiones internacionales.
- Impulsó los ingresos de Albo a más de 110 millones de euros.


- Amplia experiencia en organismos internacionales de pesca.
- Doctorado en dinámica poblacional por la Universidad de Miami.




- Certificada CIPP y CIPM.


- Experto en mercados de harina y aceite de pescado.
- Coordinador de GLOBEFISH en FAO.












– Actualmente promueve proyectos de impacto económico y social, combinando su visión empresarial con un compromiso personal con el legado familiar.


Con más de veinte años de experiencia, asesora a grandes y medianas empresas sobre cómo identificar, priorizar y abordar riesgos en materia de derechos humanos, especialmente en la cadena de suministro global. Su labor se centra en ayudar a las empresas a implementar estrategias de diligencia debida eficaces para afrontar problemáticas como el trabajo forzoso.
Con sede en La Haya (Países Bajos), en 2025 elaboró un informe clave para el gobierno neerlandés que apoya tanto a empresas como a la administración en la preparación ante el Reglamento de Trabajo Forzoso de la UE.


Es en el 2010 cuando se incorpora a trabajar como Global Sales director en la atunera tailandesa, S.P.A. International Food Group, Co. Ltd., liderando operaciones comerciales en mercados clave a nivel global. Su visión internacional y su profundo conocimiento del sector lo convierten en un referente en la industria.


En 2015 se incorporó a Bolton Food como CFO, liderando la gestión financiera global del negocio de marcas FMCG, plantas y flotas. Desde 2019 asumió la supervisión de las operaciones financieras y de RRHH en Tri Marine, como Group CFO & CHRO.
Actualmente, es Chief Procurement & Trading Officer de Bolton Food, responsable del negocio global de trading de atún y otras especies, así como de la compra de ingredientes, aceites, envases y suministros. Es además miembro del consejo de administración de ISSA.


Actualmente se desempeña como Country Manager de Bolton Food en Colombia, liderando el desarrollo y posicionamiento de marcas comerciales y privadas en el país.


Su liderazgo ha sido reconocido con diversos premios, y ha logrado certificar varias especies bajo el estándar del Marine Stewardship Council, posicionando a Australia como referente en sostenibilidad atunera. Además, ha promovido mejoras en la seguridad de las tripulaciones y en la gestión de interacciones con fauna marina.
Su perfil destaca por su labor en defensa sectorial, investigación, estrategia industrial, desarrollo empresarial y negociación de alto nivel.


Antes de incorporarse a INFOFISH, trabajó durante 15 años como alta funcionaria en la Autoridad Nacional de Pesca de Papúa Nueva Guinea. Experta en comercio pesquero, marketing y negocios internacionales, ha desempeñado un papel clave en la formulación e implementación de estrategias en estrecha colaboración con los actores del sector.
Gemma posee un máster en Negocios Internacionales por la Universidad de Monash (Australia) y una licenciatura en Economía (Estudios Empresariales) por la Universidad de Papúa Nueva Guinea. Es una firme defensora de la pesca sostenible y su impacto socioeconómico a través de alianzas a todos los niveles.


Es Director Gerente de la Organización de Productores Asociados de Grande Atuneros Congeladores (OPAGAC / AGAC). Actualmente es también Presidente de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Miembro Correspondiente de la Real Academia del Mar.






















PROGRAMA PARA EL 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE 2025
PROGRAMA COMPLETO
Sumérjase en el futuro de la industria atunera mundial con una agenda meticulosamente diseñada para abordar los retos y oportunidades más apremiantes en toda la cadena de valor. Nuestras sesiones temáticas reunirán a expertos de todo el mundo para compartir conocimientos de vanguardia, suscitar debates significativos y arrojar luz sobre las perspectivas regionales de Europa, Asia, Oceanía, África, Oriente Medio y América, con los últimos datos disponibles.
Stocks atuneros
Explore las últimas tendencias y retos en la gestión de recursos.
Reinvención del valor añadido con el atún
Formas innovadoras de impulsar el valor y la sostenibilidad de los productos del atún.
Desafío social
Abordar la responsabilidad social y los derechos humanos en la cadena de suministro del atún.
Tecnología
Cómo las innovaciones de vanguardia están re-configurando la producción, el procesamiento y la trazabilidad.
Focos regionales: Perspectivas empresariales de todo el mundo
Perspectivas sobre la dinámica y las oportunidades del mercado en Europa, África, Asia y Oriente Medio, Oceanía y América.
Descubre el nuevo formato de las sesiones magistrales – próximamente
TARIFAS
GENERAL
970€
Miembros ANFACO:
200€ para el primer asistente
de cada empresa asociada
Antes del 26 de agosto:
15% de descuento
Para grupos grandes por favor contacten con Ana Iglesias // tunaconference@anfaco.es // +34 673.692.928
ÚLTIMA EDICIÓN
387 asistentes de 41 países


















